![]() |
Domingo Aguirre Badiola (Txomin) |
DOMINGO AGUIRRE BADIOLA ( TXOMIN )
Domingo Aguirre Badiola nació en Ondárroa el año 1864 y pasó a mejor vida en Zumaya el año 1920. Estudió en el Seminario de Vitoria y fue ordenado sacerdote el año 1888. Fue párroco de Carranza y capellán del colegio carmelitano de Zumaya. Aunque le fueron propuestos otros cargos eclesiásticos, renunció a todos permaneciendo hasta su muerte en Zumaya. Además de su ministerio sacerdotal, que realizó con fama de santo sacerdote, desarrolló una actividad literaria muy importante en vascuence (también escribió en castellano alguna obra). Ortega y Gasset que veraneaba en Zumaya lo conocía y trataba y lo tenía en muy alta estima, aunque eran conocidas las opiniones carlistas del sacerdote ondarrés. Es uno de los escritores más elegantes de la literatura vasca. Como novelista escribío Auñemendiko lorea (1898), de tema histórico. En 1906 publicó Kresala, novela de ambiente marinero, escrita en dialecto vizcaíno. En 1912 escribió Garoa, de tema rural. En su novela (que quedó incompleta) titulada Ni ta ni (1917) abordó las luchas banderizas de los Oñaz y Gamboa.
Aquí unos versos para honrar su memoria.
TXOMIN
AGIRRE... EUSKALDUN…
I
Txomin
Agirre izan genduan
Egizko
euskaldun zintzua
Pa-gabeko
euskal idazle,
Ertilari jakintsua.
Jakintzaz
aundi, baña apala
Erri maitale sutsua,
Nagirik bako langille trebe,
Borondatez
indartsua,
“Garoa” ta
“Kresala”k dauke
Bere
jakintzan mintsua.
II
Izakera alai
ta apala
Urre-gorrizko
biotza.
Altasun
aundi, naimen zindoa,
Santua bere
bizitza.
Bere euskera
ta idazkera
Ederra ta
aberatza.
Zorioneko
Txomin Agirre,
Zuk landu
zendun baratza.
Euskalerriak
gizon oneri
Mesede asko
zor dautza.
TRADUCCIÓN AL CASTELLANO
DOMINGO
AGUIRRE... VASCO…
Fue un vasco
de verdad, sincero, escritor sin igual, sabiendo diferenciar las cosas. Grande
en conocimiento, pero a la vez modesto, amante de la sencillez y apasionado.
Trabajador incansable, con voluntad férrea. En (sus novelas) “Gara” Y “Kresala”, habla la voz del conocimiento. En sus formas era: alégre y humilde a
la vez, con un corazón de oro. De gran flexibilidad y honestidad en sus
manifestaciones y con una vida de santidad. Su verbo era rico y bella la
escritura. ¡Feliz Domingo Aguirre! Te cultivaste en el trabajo bien hecho.
Vascongadas le debe mucho.